viernes, 28 de noviembre de 2014

MÉTODOS DE TORTURA (Parte 5)

La Horquilla del Hereje

Se constituye por un aro de metal que va abrochado alrededor de la garganta del individuo y una barra del mismo material que tiene dos picos afilados en cada una de sus puntas, esta barra se coloca de forma vertical encajándose en la piel, un lado de la barra se incrusta en el mentón y el otro a la altura de la incisura yugular, que es la parte superior de la unión de las clavículas como se muestra en la imagen.




La horquilla del hereje era utilizada tanto para obtener confesiones como por algún acto de robo o voyerismo y su fin era que la persona se declarara culpable pero este instrumento impedía al hereje que hablara, por lo que provocaba que expresara murmullos apenas audibles a los cuales se les llama abiuro, palabra que se descubrió grabada a un lado de la horquilla, y normalmente se utilizaba la noche antes de la ejecución del éste para alargar su angustia, el día de la ejecución lo vestían de la forma característica de los culpables para conducirlo a la horca u hoguera, si el individuo era romano, se le quemaba o ahorcaba sin la vestimenta pero siempre con los rituales cristianos respectivos.


El Péndulo

Este método era fundamental en la época porque no necesitaba de gran maquinaria ni costoso funcionamiento para llevarse a cabo y normalmente era la preparación del hereje hacia mayores tormentos y sufrimientos.

Consistía en amarrar las muñecas del acusado por la parte de atrás de la espalda con una cuerda y se añadía otra para levantarlo del suelo, al momento de levantarlo bruscamente, se luxaban los húmeros junto con las clavículas y se desarticulaban los codos y las muñecas, poco a poco se iban separando todas las demás vértebras por el movimiento del cuerpo, el cuál semejaba a un péndulo.
Por lo regular, se le aumentaba peso al cuerpo del acusado gradualmente atándole pesas a sus tobillos y además de eso lo azotaban con violencia.

Estas dislocaciones producían deformaciones, las cuales normalmente eran permanentes si no es que terminaban en la muerte, quedando el individuo totalmente inmóvil por el desmembramiento que sufría.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

MÉTODOS DE TORTURA (Parte 4)

LA GOTA CHINA

Era un método de tortura psicológica que consistía en inmovilizar al reo, se ataba generalmente acostado sobre una plataforma y encima se colocaba un dispositivo que funcionaba como gotero, dejándole caer cada 5 segundos sobre su frente o la parte superior de la cabeza una gota de agua fría.

Al condenado solían meterlo a un cuarto totalmente oscuro, para aumentar su tormento psicológico y tras varias horas le provocaban daño físico en la piel (similar a las yemas de los dedos después de un baño de inmersión).

Se sabe que el condenado podía tardar días en morir y había diferentes formas como por ejemplo: la gota terminaba erosionándole el hueso o porque le daba un paro cardíaco, en este método la verdadera tortura para la víctima era la locura que le provocaba no poder dormir ni beber y estar totalmente exiliado sin luz alguna aumentando la desesperación y desorientación.


Referencia:


EL CINTURÓN DE SAN ERASMO

Los orígenes de su denominación son inciertos, puesto que no se conocen las circunstancias del martirio de San Erasmo/Eramo/Elmo en el 303 d.C., probablemente se trata de una alusión al "fuego de Santelmo", espectacular fenómeno electromagnético que parece revestir de fuego y centellas los palos de los veleros en ciertas condiciones atmosféricas.

Este método consiste en un collar, cinturón o brazalete provisto de pinchos en la cara interior y que se le pone al reo que con cada pequeño movimiento (incluso la respiración) el collar araña y hiere la carne.
El proceso de tortura es progresivo: en primer lugar, un dolor lacerante, posteriormente, se produce la infección, tras la cual se llega a la putrefacción, por lo tanto, después de ésta, una gangrena que puede causar la muerte.

No pocas veces, el verdugo agregaba gusanos carnívoros en la parte descarnada que se introducían royendo hacia el interior del abdomen y no es necesario mencionar que este método era totalmente doloroso y lento si lo que se intentaba era que el hereje muriera.


Es importante comentar, que los mismos instrumentos servían tanto para herejes como para la parte inquisitorial y punitiva, siendo los artefactos provistos de pinchos en su interior utilizados en determinados ambientes y aún en la actualidad, siendo los predilectos de religiosos que se mortifican.


Referencia:


lunes, 24 de noviembre de 2014

MÉTODOS DE TORTURA (Parte 3)

La Rueda  

Este método de tortura es bastante excepcional por toda la maldad que conlleva, pero generalmente se practicó en Francia, Escocia, Holanda y Alemania. Buena prueba de ella ha quedado en algunos escudos de ciudades donde se refleja a la rueda como “Símbolo de justicia y advertencia”.

El condenado, desnudo, era estirado boca arriba de tal forma que en el suelo o en el patíbulo con los miembros extendidos al máximo y estaban atados a estacas o anillos de hierro. Bajo las rodillas, codos, y caderas  se colocaban trozos de madera. El verdugo daba golpes muy violentos a la rueda, para que se machacaran todos los huesos y articulaciones y con esto fuera su dolor aun más grande, pero también intentando no dar golpes fatales.

Existen dos tipos de ruedas:

El primer tipo de rueda consistía en que el condenado era desatado e introducido entre los radios de la gran rueda horizontal al extremo de un poste que después se alzaba. Algunos animales, por ejemplo los cuervos, arrancaban tiras de piel y de carne y vaciaban las cuencas de los ojos de la víctima, hasta que a ésta le llegaba la muerte.

El segundo tipo de rueda consistía en que el condenado era colocado en una rueda de un carro, carreta, de manera que los tobillos tocaran la cabeza, y para que esto sucediera las piernas debían dislocarse hacia arriba y se ponían los brazos de manera en que estos recorrieran toda la circunferencia de la rueda. Después de esto se enganchaba la rueda en un eje que a la vez también se clavaba en el suelo, de modo que la rueda quedara elevada y en una posición horizontal, por supuesto con el condenado sobre ella.  


REFERENCIA:


  • La santa inquisición (s.f.) Recuperado de http://enigmasylugaresmisteriosos.blogspot.mx/2012/10/la-santa-inquisicion-instrumentos-de.html

El Garrote Vil

Método por el cual un punzón de hierro penetraba y rompía las vértebras cervicales al mismo tiempo que empujaba todo el cuello hacia delante aplastando la tráquea contra el collar fijo, matando así por asfixia o por lenta destrucción de la médula espinal.
Fue usado hasta principios del siglo XX en Cataluña y en algunos países latinoamericanos.
Este método de ejecución terminaba con la pena capital mediante la rotura del cuello. El garrote que es un collar de hierro asido a un tornillo con una bola en el extremo que sustituyó a la horca. Aunque pareciera que la muerte se producía de forma instantánea, lo cierto es que en la mayoría de los casos provocaba varias lesiones en la laringe y la víctima moría por estrangulamiento. La fuerza física del verdugo, que giraba el tornillo y aplastaba el cuello hacia delante de forma progresiva, hasta dislocarlo, resultaba un factor horrible.


REFERENCIA:

  • La santa inquisición (s.f.) Recuperado de http://www.muyinteresante.es/historia/preguntas-respuestas/ique-era-y-como-funcionaba-el-garrote-vil

sábado, 22 de noviembre de 2014

MÉTODOS DE TORTURA (Parte 2)

LA PERA

Este método se usaba colocando al artefacto en la boca, ano o vagina de la víctima y se comenzaban a expandir las partes de este instrumento hasta llegar a su máxima apertura, el hueco donde se introducía este artefacto quedaba dañado a causa de las puntas que salían del mismo, por lo que cada fragmento desgarraba la carne en el interior del lugar en el que se introdujo, causando la muerte de la víctima por medio de infecciones o del mismo desgarramiento, haciendo que las personas sufrieran y murieran lentamente.

Era usada con frecuencia en los blasfemos y herejes y la pena podía ser vaginal, destinada a mujeres que habían tenido relaciones con “satán”, o anal la cual era reservada para los homosexuales. (Pérez, R., 2011).

EL ZARPA DEL GATO 
Este instrumento tuvo como finalidad torturar a las personas colocándoles en lo alto de una pared desnudos y con unas afiladas uñas de hierro se les desgarraba la piel, dejándolas con el hueso descubierto. Por lo mismo, el torturado moría desangrado, quedando inconsciente debido al dolor.


LA SIERRA
Este método de tortura era usado como castigo para homosexuales o herejes, consistía en colocar a una persona de forma invertida, con los pies atados a una viga u otro objeto, eran cortados de manera vertical desde la entrepierna hasta la parte superior del cuerpo y los verdugos usaban sierras de leñador de dientes grandes.

Según registros, las víctimas de este método de tortura no perdían el conocimiento hasta que la sierra llegaba al ombligo y en otros casos incluso al pecho, dependiendo de la posición invertida en la que colocaban a las víctimas.

Su uso no sólo fue para castigar a homosexuales o herejes, también se usó en distintos lugares para otro tipo de “delitos”. Por ejemplo, en la Alemania luterana, la sierra aguardaba los cabecillas de los campesinos rebeldes, y en Francia a las brujas preñadas por “Satanás”.


 

REFERENCIA:

viernes, 21 de noviembre de 2014

MÉTODOS DE TORTURA (Parte 1)

El Empalamiento

Es un método con el cuál se atraviesa por completo una estaca por el costado, el recto, la vagina o la boca del sujeto hasta el lado contrario de éste, esto se lograba por medio de ataduras en los tobillos del acusado y que con la ayuda de otros individuos eran jalados hacia los lados para separar las piernas, mientras que con otra atadura amarraban los brazos, después de lo anterior el verdugo introducía la estaca por medio de golpes dados con un mazo de madera, evitando lastimar algún órgano vital.
Por lo regular, la estaca se clavaba en el suelo para que el individuo muriera colgado de una forma lenta y dolorosa. En otros casos, la estaca no se afilaba y se evitaba perforar de nueva cuenta algún órgano vital para que la persona durara más tiempo consciente, en estos casos la estaca funcionaba como tapón para que la víctima no se desangrara y se lograba prolongar la agonía hasta por 3 días.
Este método se realizaba al aire libre para que el pueblo observara lo que les podía ocurrir si cometían el mismo error que había hecho ese individuo y se dejaba a la intemperie para que los animales carroñeros se alimentaran de él.


En la actualidad, aún hay relatos que hablan de los empalamientos en diversas cárceles de diferentes países incluidos México.


La Doncella de Hierro

Se dice que la primera doncella fue construida en Núremberg, Alemania y es un ataúd con dos puertas, precisamente de hierro, con espinas o clavos oxidados del mismo material que se clavaban en el cuerpo de la persona en puntos específicos de éste para que no se perforaran ninguno de los órganos vitales mientras se cerraba la puerta de una forma lenta y dolorosa.
Las espinas o clavos eran desmontables, por lo que se podían cambiar de lugar dependiendo de la forma en la que se quería torturar al sujeto hasta la muerte u obtener diferentes tipos de  gravedad en las heridas causadas por los mencionados anteriormente, su objetivo final era empalar y causarle gran dolor al implicado como castigo de la acción cometida.
La Doncella de Hierro, medía lo suficiente como para contener a un hombre desarrollado totalmente, con una dimensión de dos metros de largo y aproximadamente uno de ancho y estaba construida relativamente como el cuerpo humano de una mujer.

Se dice que una mujer, conocida como “La Condesa Sangrienta” utilizaba éste método para desangrar a sus víctimas y bañarse con su sangre después del acto.


LA SANTA INQUISICIÓN


El término inquisición hace referencia a instituciones dedicadas al castigo de la herejía (herejía es el conjunto  de creencias, especialmente religiosas, que entra en conflicto con el dogma establecido), en el seno de la Iglesia Católica. La inquisición medieval fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia), que en 1249 se implantó en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición Estatal), que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla que  se le conoció con el nombre de Inquisición Española (1478-1821), después se expande a América; la Inquisición Portuguesa (1536-1821), y la Inquisición Romana (1542-1965). (La Santa Inquisición, s.f).

La Inquisición Medieval fue establecida en 1184 impuesto por el papa Lucio III Ad abolendam, para acabar con la herejía catara (doctrina de los cátaros, un movimiento religioso de carácter gnóstico que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo X), gracias a dicho movimiento, permitió que naciera el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio. El castigo físico a los herejes fue impuesto anteriormente al papa Lucio III por Federico II Hohenstaufen, durante la imposición de dicho tribunal, se exigía a los obispos que interviniesen activamente para acabar con la herejía, donde estos inspeccionaban las parroquias en donde tenían una sospecha de que ahí habitaban herejes, de igual manera se castigaba a aquellos que celebraban reuniones ocultas o se apartaban de la vida, costumbre y tratos de la iglesia. (La Santa Inquisición, s.f).


Durante su primera etapa hasta 1230, es denominada oficialmente como “Inquisición Episcopal”, puesto que no dependía de una autoridad como líder, sino que era administrada por los obispos locales. En 1231, ante la caída de la Inquisición Episcopal, Gregorio IX creó por medio del grupo de Excomunicados la “Inquisición Pontificia”, dirigida directamente por el papa y dominada por órdenes mendicantes (Las órdenes mendicantes es un tipo de orden religiosa católica caracterizada por vivir de limosnas de los demás, especialmente los dominicos (los dominicos eran la orden de predicadores de la iglesia católica). (La Santa Inquisición, s.f).


En 1252, el papa Inocencio IV autorizó junto con el consejo “Ad extirpanda” el uso de la tortura para obtener la confesión de los presos. Se recomendaba que los torturadores, en este caso fueran los obispos, no se excedieran al punto de mutilar al reo, o aniquilarlos, lo cual se pudo observar que no respetaron en lo más mínimo. La Inquisición Pontifica funciono bastante en el sur de Italia. En España se aplicó durante la corona de Aragón desde 1249, pero no en la de Castilla. (La Santa Inquisición, s.f).

Se pudo observar tiempos después, que los algunos judíos, que no que querían morir, ni  transgredir su fe, y se veían obligados a poner sus objetos religioso como (menora, torah , y mesusa), atrás de las imágenes, para que cuando tuvieran que besarlas, estuvieran besando sus objetos religiosos a través de ellos. Los judíos que no fueran convertidos al catolicismo eran identificados con un gorro alto, y los torturaban con diversos métodos, donde a diferencia de los que practicaban la magia negra que únicamente eran quemados vivos.

Se puede observar que la imposición de la Santa Inquisición ocasionó mucho daño físico y psicológico a los llamados herejes de aquella época, debido a un oscurantismo por parte de la Iglesia Católica.

REFERENCIA:


  • La Santa Inquisición. (s.f). Recuperado de: http://www.blasoneshispanos.com/EspirituEdadMedia/05-La_Santa_Inquisici%C3%B3n/La%20Santa_Inquisicion.htm